
Cuando comienzas a estudiar enfermería , te imaginas salvando vidas, curando personas, sonrisas de agradecimiento, pero también me la pasaba, aprendiendo de anatomía con cadáveres, comiendo y estudiando en un lugar con el famoso olor a formol, claro con el tiempo te acostumbras; (Ahora se opta más por la simulación, pero me gustaría que todos los que estudian enfermería pasaran esa experiencia) algo que también hacíamos era conseguir diferentes partes de huesos y llevarlos a casa para estudiarlos a mayor profundidad, (tenía un cráneo que me regalo una amiga que estudió para ser dentista) paraba con el cráneo por varios lugares de la casa asustando a personas (era muy gracioso), aunque Rosa la señora que nos ayuda en casa decía que era bueno porque cuidaba la casa! , ahora ella lo tiene en su casa …
Pero regresemos al tema de las prácticas , segundo ciclo un hospital en ese tiempo general y algo precario (Bueno era precario por culpa del gobierno), estábamos algo de 12 compañeras de prácticas, había llegado el PRIMER día de prácticas, puntuales, nerviosas, inquietas, bien peinadas con moño y súper identificadas (Sentía que todos podían darse cuenta que eramos unas «pulpinas» (nuevas y sin experiencia), pensé sería un día increíble, salvaremos muchas vidas y cambiaré el mundo (Ilusa e inocente, tampoco está mal pensar así , siempre actitud positiva, como dicen) …La profesora , enfermera como dicen con las tres C, algo renegona diría, luego de darnos una introducción, nos encontrábamos en el pabellón de medicina general , pasamos un tiempo observando a los pacientes y caminando por el servicio, siguiéndola como un pequeño rebaño, hasta que alguien se acerco a la profesora y entonces ella dijo: “tenemos nuestro primer trabajo.”
Obviamente todas emocionadas, esperando que nos diga que íbamos a ver un procedimiento de cuidado, sin embargo, ella dijo: «Vamos a hacer algo que muchas personas no quieren hacer, vamos hacer taponamiento de un cadáver, una señora acaba de fallecer «...Miércoles ! que está diciendo ? osea que vamos a hacer qué ? eso todavía no nos han enseñado ! no quiero ver ! como será? hay guantes? pobre señora? y su familia?, definitivamente me esperaba casi todo pero eso ! y ahora …Todas estábamos medias desencajadas, con cara miedo, sorprendidas, la profesora seria sin decir nada nos dijo que la acompañemos a la habitación.
Al entrar a la habitación, la paciente se encontraba cubierta con una sábana, silencio total, no había nadie más que nosotras y la profesora, entonces :Con respecto a los cuidados post- mortem, «Quién de ustedes va hacer el taponamiento» ? «Tienen que hacerlo rápido antes que se enfrié, luego será más difícil? , Nadie se movía y al contrario muchas comenzamos a llorar, personalmente nunca había visto a alguien recientemente fallecido y era lo que menos me espere en mi «primer día de prácticas», una amiga nos susurraba que sentía que estaba viva, que la había tocado y sentía que aún tenía pulso, estaba tibia (Claro, los nervios te ganan – inexperiencia, que piensas que esto no puede estar sucediendo y que todo va ir mejor) , nadie se animo , el ambiente se encontraba muy melancólico y triste la profesora siguió insistiendo, pero también nos dijo:
– «Si van a seguir llorando, deberían analizar si realmente quieren ser enfermeras porque esto lo verán durante toda su carrera»
– «Además, ustedes tienen que empezar desde lo básico, como quieren ser enfermeras si no van a saber como hacer un taponamiento, que ejemplo podrían darle a el personal técnico o auxiliar si ustedes nos saben como hacerlo»
– «El sufriento y el dolor son dos sensaciones que sentirán siempre, pero ustedes deben ser fuertes, lidiar con ello y estar allí para cuidar a la familia y demás»
A pesar de eso nadie se animo muchas seguíamos llorando , entonces la profesora escogió quienes realizarían el procedimiento y así paso nuestro primer día de practicas , entre penas, llanto y desconcierto …para la siguientes practicas ya no estaban dos compañeras que se retiraron a raíz de lo que pasamos.
Lo que puedo rescatar de todo esto , es que realmente para ser enfermero o personal de salud debemos ser fuertes ante los sentimientos y emociones , no podemos estar llorando todo el tiempo, cuando salvamos una vida o cuando una vida se nos escapa , pero nadie tampoco nos prohibe que llevemos esa carga con nosotros, por eso es muy importante poder controlar nuestras emociones , como futuro estudiante te recomiendo esperar de todo en tus prácticas “de todo” y como colega que ya realizo sus prácticas comparte, cuenta tus experiencia, recuerda esas anécdotas que podrían ayudar a alguien más…