Blog

10 Características de una enfermera(o)

La empatía y el dar amor siempre serán unas características principales

Cuando quise ser enfermera, básicamente inicie por la influencia que tuve de mi madre a verla trabajar en un ambiente hospitalario, pero conforme fue pasando el tiempo me fui dando cuenta que no todos estamos hechos para ejercer esta hermosa profesión y que requiere algunas características particulares que algunos ya conocemos desde el inicio, o que he ido observando de otras colegas durante todo este tiempo, aquí les cuento algunas de las que considero siempre debemos de tener en cuenta:

1.- Ser tolerantes
Con el pasar de los años y con todo esto de la globalización, todos están apurados o quieren las cosas right now!, pero algo que debe resaltar en nosotros es la tolerancia (podemos tener respeto de las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias). Muchas veces tenemos que tomar aire o tratar de querer salir corriendo de la situación , para luego ir a renegar, gritar o incluso llorar por lo que pudo pasar, pero esta característica para mi es principal sobre todo cuando se trata del cuidado del paciente (ojo: no tiene nada que ver cuando alguien nos falta el respeto) y hasta incluso entre compañeros debemos ser tolerantes y recepcionar sus ideas de una manera tranquila, para poder procesarlas sin alterarnos; lo sé no es fácil pero es una característica de una enfermera(o)

2.- Tener buena comunicación y poder de síntesis
Todos hablan que la comunicación, es muy importante!, pero muchas veces nos vamos por las ramas y terminamos contando algo que ni siquiera tiene que ver con el mensaje que deseamos trasmitir o hasta a veces «comunicamos cosas» que no son de nuestra incumbencia (por no decir andamos murmurando en lugar de estar trabajando). La forma de comunicación de una enfermera(o) debe ser formal, respetuosa, con un tono claro y audible, pero sobre todo simplificado. Tener una adecuada comunicación debe ser una característica de todo enfermera(o) más aún cuando estamos con nuestros pacientes -usuario y familia.

3.- Saber escuchar
A diario cuando estamos trabajando muchas personas acuden a nosotros para ser escuchadas, como una forma de poder liberarse, contándonos sus miedos y temores sobre todo cuando tiene a un familiar delicado entre muchos otros casos. A diario personas , familiares e incluso amigos confían en nosotros y nosotros debemos saber escuchar, «Hablar es una necesidad, escuchar es un arte – Goethe». Saber escuchar es una actitud difícil, exige dominio de uno mismo e implica atención, comprensión y esfuerzo por captar el mensaje del otro. Recuerden que escuchar es un proceso fundamental para una comunicación eficaz.

4.- Ser Curiosa(o)
Que enfermera(o) no es curiosa(o)? si bien es considerado un instinto natural, casi todos los enfermeros lo poseen; muchas veces tenemos que adecuarnos a situaciones que no se pueden solucionar en consecuencia tenemos que improvisar y buscar medidas para bienestar del paciente/usuario. Así mismo, la curiosidad nos impulsa a seguir aprendiendo, descubriendo , creando nuevas alternativas, estrategias, herramientas entre otras muchas cosas más.

5.-Somos Lectores – constante capacitación
¡Todo enfermero debe capacitarse! es como uno de nuestros mandamientos, mínimo una vez al año, verdad?… “Aprender es un placer intenso; aprender equivalía a nacer. Se tenga la edad que se tenga, el cuerpo experimenta entonces una especie de expansión.” – Pascal Quignard. Como la mayoría de profesionales debemos siempre seguir aprendiendo, pero esto a diferencia de algunas otras profesiones al ser enfermera(o), tenemos que mantenernos a la vanguardia y en conocimiento de los últimos acontecimientos que se pueden presentar para mejorar la atención de calidad prestada hacia nuestros pacientes, clientes, usuarios o familias. Para algunos leer es algo cansado o simplemente no es de su agrado, pero podríamos incentivarla tal vez escuchando podcast, revisando audios de conferencias, ver vídeos, libros digitales,entre otros; el objetivo es mantenerse en una constante capacitación y eso también se logra por medio de la lectura. No todo es facebook, IG, twitter aunque debo de reconocer que en ocasiones nos llevan a lecturas y temas de mucho interés .

6.- Toma de decisiones
Hoy en día ser enfermero(a) requiere de determinación en todo momento, en muchos países actualmente es la enfermera(o) que prescribe o decide las acciones a tomar para el paciente antes de pasar a llamar o ser atendida por un médico. Antiguamente se consideraba a la enfermera(o) la/el encargada(o) de llamar al médico si había algún cambio en el paciente o para seguir la indicaciones del médico; hoy las cosas van mejorando y somos muchas veces nosotros, los que tenemos que tomar un decisión con respecto a la seguridad y bienestar del paciente.

7.- Respeto
La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o “consideración”. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye miramiento, consideración y deferencia. En el ámbito de la enfermería el respeto es fundamental para poder realizar un trabajo completo, sin embargo, muchas veces es parcial, porque incluso entre colegas no nos respetamos. A pesar de ello, el respeto siempre debe prevalecer en una enfermera(o) comenzando por el respeto hacia nosotros mismos.

8.- Cuidado y empatía
El cuidado es la esencia de ser enfermera(o), en toda enfermera(o) debe primar la necesidad de dar cuidado en todas las formas al igual que la empatía ; el ponerme en el lugar de otro, requiere de observación e identificación de lo que la otra persona puede estar sintiendo especialmente en una época donde la fragilidad emocional de las personas es bastante grande y los malos tratos son frecuentes, la empatía se vuelve una cualidad indispensable en una enfermera(o) o futura enfermera (o).

9.- Manejo de emociones y respuesta rápida a lo inesperado
Las emociones son valiosas, ya que ofrecen una recompensa, siempre y cuando seamos capaces de hacerles frente de manera efectiva, ya que podemos aprender mucho sobre nosotros mismos y sobre nuestras necesidades porque ayudan a conectar con los demás y conseguir grandes logros, como por ejemplo el manejo del estrés. Así mismo, actualmente nuestra profesión nos lleva a tener que tomar decisiones de manera más ágil y siendo diligentes en cada paso que damos en el trabajo y en nuestro día a día.

10.- Aceptar y tolerar largas horas de jornada
Más de 12 horas es lo que realmente se trabaja una enfermera(o) normalmente por turno en muchos países, incluso hay países que tienen déficit de profesionales de enfermería y muchas veces tienen que hacer turnos dobles para cubrir la carencia de las mismas. Otro caso que ocurre es que el sueldo no es suficiente y muchas se ven obligadas a tener que buscar otros trabajos para poder tener «una mejor calidad de vida», es verdad que también en muchos lugares el aumento del salario y la buen gestión de los sistemas de salud están desarrollando nuevas estrategias para velar por el bienestar de sus trabajadores. Por consiguiente es muy importante que una enfermera(o) pueda aceptar o sobrellevar largas horas de jornadas, incluyendo guardias, trabajo en días festivos o de importancia para la familia (Cumpleaños, navidad, día de la madre, del padre, entre otros).

Bonus:
Estabilidad Emocional?
Lo considero como un bonus porque conversando con colegas y viendo nuestra realidad personal y en un contexto social muchas veces variable , la estabilidad emocional se vuelve algo aparente en todo nuestro entorno; la estabilidad emocional hace referencia a la habilidad de la persona para mantenerse estable y equilibrada, es un hecho que todos buscamos pero a veces nos cuesta y aún así tratamos de seguir atendiendo a nuestros pacientes y cuidando de ellos. Muchos textos hablan de que la estabilidad emocional debe ser una característica en toda profesión o trabajo pero siendo honestos creo que todos en algún momento hemos tenido un descenso de nuestra estabilidad emocional … «Los empleados con una estabilidad emocional baja pueden distraerse más fácilmente de su trabajo debido a fechas límites, situaciones personales y presión.»

Estoy segura que haciendo ustedes un análisis sobre todos los años que llevan ejerciendo la profesión o que se encuentran estudiando, encontrarán más características que ustedes consideran que debe tener una enfermera(o) o lo que los hace únicos como enfermeras(os); algo que no va a cambiar es la vocación de servicio y el cuidado de debemos querer tener por los demás…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s