Blog, Educación

La revolución del Coaching: ¿Es realmente para tí?

Les apuesto que en algún momento han escuchado el término coaching. ¿No les ha despertado curiosidad?, sobre todo si escuchan  «Coaching en enfermería», o dicen “necesitas un coach”, “un coach te ayudará mucho”… pero realmente, ¿sabemos de qué se trata? ¿Conoces a alguien que haya tenido sesiones de coaching? ¿Es realmente importante?

Para esta entrada tuvimos la colaboración de Claudia Martínez*, quién nos cuenta y nos lleva a internarnos en la disciplina y método del coaching, dándonos una mirada general y fácil de como poder entenderlo, así como, de qué se trata el coaching en el campo de la enfermería y más… te animas a seguir leyendo? 

¿Qué es el coaching?

Claudia* nos explica en términos sencillos, «Es poder pasar de un estado presente a un estado deseado». El cómo logramos cruzar este puente desde la realidad en la que estamos actualmente y a lo que queremos llegar; es allí donde interviene el trabajo del coach con sus múltiples herramientas en conjunto con la persona.

Según la International Coach federation, el coaching es «Asociarse con clientes en un proceso creativo y estimulante que los inspira a maximizar su potencial personal y profesional».

Desde mucho antes en la filosofía, Sócrates decía que “no existe el enseñar, sino sólo el aprender”. Platón, discípulo de Sócrates, hablaba del “diálogo constructivo” no un “traspaso de conocimiento, sino de ayudar al otro a encontrarlo por sí mismo”. Redirigir su mirada hacia el camino en que debería estar.

¿Cómo fue creciendo el coaching ?

Muchas personas pueden tener la idea de que el coaching es decir «frases bonitas» o «motivar a las personas» para que logren sus metas. Y sí, en parte contribuimos al logro de objetivos y a que más personas vivan la vida que sueñan, pero la verdad es que un buen coach estudia mucho de filosofía, composición del lenguaje, mente humana, comportamiento de la persona y en el caso de los coach NLP, mucha programación neurolinguistica, refiere Claudia*

El coaching Tuvo varias influencias desde la época de Sócrates, Aristóteles, Platón e incluso la deportiva, a partir de 1980 es dónde se marca un comienzo y popularidad para esta rama,  ha ido consolidándose como metodología con identidad propia.

Hoy en día han  nacido corrientes en áreas de trabajo como: Coaching personal «Life coach», coaching ejecutivo, el coaching organizacional, ahora incluso hay health coach y dentro de nuestra área el «Coaching en enfermería» .

Todos buscando el mismo fin, el desarrollo de la persona en su ámbito.

¿Cómo trabaja un coach?

«Básicamente, independientemente de la corriente de la que venga, trabaja con lo que la persona quiere y desea trabajar.» Claudia*

Se basa en el lenguaje, el cuerpo y las emociones del cliente y utiliza las preguntas específicas dentro de una conversación constructiva para provocar un cambio de enfoque que puede darse en varias sesiones o en acuerdo con la persona. 

¿Cualquiera puede ser coach?

Para Claudia* es «Sí y no». Cualquiera puede ayudar, ciertamente, pero no cualquiera está preparado para hacerlo.

No sólo es la preparación académica,sino, principalmente MENTAL. Es muy importante que tú te prepares, trabajes tus propios problemas y complejos para poder ayudar a otros.

¿En qué consiste coaching en enfermería?

Claudia nos cuenta …»Conforme se va atendiendo más clientes se aprende más, somos (los coach) un tremendo apoyo para lograr los resultados, pero, no sé si compartas mi opinión, tal vez como enfermera has podido ver, cuando el paciente, NO cree que puede sanar, no se sana. Y por el contrario, cuando está convencido de que lo que estás haciendo es bueno para su salud y lo va sanar, funcionar! (así le des placebos), se va sanar.»

El coaching en enfermería consiste en la interacción con el paciente /usuario o familia, debiendo ser decidida, experta, orientada en resultados con el propósito de promover la sanación integral. Por lo tanto, es vital que un paciente reciba apoyo mental, con resultados desde el primer contacto para que su cambio sea excelente:

1.- Durable en el tiempo

2.- Efectivo para ÉL O ELLA

Al igual que los diferentes tipos de coaching que pueden existir, los coach de enfermería promueven, facilitan y reciben entrenamiento basado en principios, uso de técnicas y competencias del coaching, en cualquier entorno o área de especialidad de la práctica de enfermería, con valores fundamentales de la enfermería alineado al proceso de enfermería; para facilitar un proceso de cambio o desarrollo que ayude a las personas o grupos a realzar su potencial y curación que integran las partes vitales: Cuerpo – mente – emoción – espíritu.

Se requiere que los coaching de enfermería tengan varios años de educación y experiencia como base para desarrollar sus habilidades de entrenamiento.

En  un estudio que se realizó a nuestros colegas reconocieron que «algo faltaba» (no sentían un real acercamiento con sus pacientes) y expresaron su deseo de mejorar la forma de educar a sus pacientes y guiarlos para una recuperación completa. Encontraron que una enfermera coach es beneficioso para el empoderamiento con el paciente para prevenir y reducir factores de riesgo a través de el cambio de comportamiento.

También, se concluye que ayuda al personal sanitario implementando prácticas de enfermería basada en evidencia, para beneficio de los resultados con los pacientes y mejoras de atención de calidad.

¿Cuáles son los beneficios de tener un coach?

El coaching es un entrenamiento a nivel mental entre el coach y su cliente. Al tener un coach, la sesión es totalmente personalizada hacia «TUS necesidades», permitiendote sacar la mejor versión de ti. Esto se logra con el cambio de cómo te expresas, sientes y piensas sobre temas específicos o particulares en los que trabajas.
Los beneficios los vas a poder experimentar a lo largo de tu vida y de acuerdo a las metas u objetivos que te hayas propuesto trabajar.

¿Cuándo debería una persona buscar un coach?

El coaching está dirigido a toda persona que encuentre un problema o dificultad que quiera trabajar, así de simple. Y dicho esto, es importante que la persona sienta ese «deseo» de TRABAJAR la situación que se está presentando. Sin este deseo de trabajar del cliente, no podrá lograrse los cambios esperados ya que no es consciente o no le importa lo suficiente.

¿Los enfermeros, necesitamos un coach?

«TODOS lo necesitamos, yo también tengo un coach para mi. Los enfermeros al estar a cargo de otras personas, es importante que puedan prepararse en distintos ámbitos de crecimiento, tanto profesionales inherentes a su propia carrera, como personales que les permita crecer a ellos mismos y dar un servicio más integral. Tú sabes que en el rubro de la enfermería se menciona mucho, que «la gente se puede olvidar de ti, pero no de cómo la trataste». y eso es lo que hace la diferencia entre un servicio regular y uno de excelencia, que es lo que los grandes profesionales como tú y yo buscamos.” Mencionó Claudia para terminar la entrevista.

Finalmente recordemos que siempre tendremos la ventana abierta de poder conocer más acerca de este maravilloso campo del coaching. Hoy en día donde nuestras emociones muchas veces nos vencen o no nos dejan avanzar, una solución o apoyo puede ser tener un coach o ser un coach en enfermeria. Incluso, como Claudia* lo menciona, «Así seas coach, siempre es bueno también tener uno, todos tenemos temas para trabajar». 

Abrazos de paz colegas, cuidense mucho hasta la próxima entrada…

 *Claudia Martinez: Coaching Ontológico de Axon Argentina y la International Federation of Coaching. Hipnosis Internacional Krasner. Certificación Internacional en Practitioner de PNL de la ABNLP (The American Board of Neuro Linguistic Programming), 1995; Practitioner de Time Line Therapy TM (de la Time Line Therapy Association, 1991); Practitioner de Hipnosis (The American Board of Hypnotherapy, 1984), Practitioner de Coaching con PNL (Coaching Division of the American Board of NLP) y Semiótica de la IEBS Business School de España

Pueden ver o escuchar la entrevista completa


Fuente:
https://www.ahna.org/Home/Resources/Nurse-Coaching
https://www.clamate.com/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s