
Como seguramente ya muchos estamos al tanto de lo que sucede cada 8 de marzo desde 1975 formalizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se conmemora un año más sobre el día internacional de la mujer, pero, ¿Cómo se inició todo esto?. Según información, los historiadores coinciden en destacar como antesala directa la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 mujeres se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar. También, irrumpe en escena una mujer que pasaría a la historia como la impulsora del día de la mujer internacional: Clara Zetkin (Alemana). Ella, sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global en 1910 en la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague (Dinamarca). Su propuesta fue escuchada por un centenar de mujeres procedentes de 17 países y aprobada de forma unánime, aunque sin acordar una fecha concreta. No obstante, en sus inicios, también sirve de protesta contra la «I Guerra Mundial». Teniendo en cuenta que hay diferentes versiones de que por qué se eligió esta fecha en concreto; la ONU destaca la importancia de los acontecimientos que se vivieron en Rusia, en medio de las protestas contra la Guerra. La fecha en la que comenzó la huelga de las mujeres rusas en el calendario juliano, entonces el de referencia en Rusia, fue el domingo 23 de febrero. Ese mismo día en el calendario gregoriano fue el 8 de marzo, y esa es la fecha en que se celebra ahora.

Entonces desde esa época, ¿Qué es lo que buscamos? pues muy sencillo lo que muchos hombres y la sociedad no nos quieren dar por su machismo y poderoso ego, el poder de otorgar «LIBERTAD» «IGUALDAD» «RESPETO» y sobre todo el que «NOS DEJEN DE MALTRATAR EN TODAS LAS FORMAS POSIBLES». No me creo una feminista (aunque debo confesar que me falta más conocer el tema a profundidad para poderme autodenominar que soy una más), pero si estoy consciente que todo parte desde que ustedes los hombres pensaron que pueden dominar el mundo. Ahora, seguro dirán que no puedo generalizar y están en todo lo cierto, no son todos, aunque si vemos la estadísticas a nivel mundial somos la mayoría de mujeres que padecemos de maltratos, ni tampoco entraré en el tema de «Nosotros como hombres también somos maltratados» una frase y hecho muy cierto, pero no son la mayoría, ni tampoco es un tema del que hoy entraré en detalles; porque lamentablemente todas nuestras muertes vienen a mano de un hombre en más de un 98%.
Del mismo modo que muchos hombres nos humillan, lamentablemente debo reconocer que por parte de nosotras mismas nos damos lo que llamaría, «el puñal por la espalda», y ustedes mujeres que seguramente acaban de recordar alguna experiencia, no me pueden dejar mentir; a veces buscamos ese error para hacer caer a la otra compañera, hablar mal de ella, juzgamos sabiendo que es una más de nosotras, mujer como tu y yo… y eso que muchas veces repetimos «nunca más» «todas en la lucha» «ni una menos» «estamos unidas» (quizás estas frases las usamos para expresar nuestro repudio a toda esa violencia y muertes que se dan en manos de los hombres), pero sabes? en ocasiones las palabras también hacen daño y lo que puede empezar con pequeñas molestias puede marcar la vida de otra mujer, adolescente, futura profesional, futura madres y nosotras mismas lo provocamos.

Y qué decir del ámbito de enfermería, ¡la verdad tengo sentimientos encontrados!, al no reconocer realmente si esto está cambiando; creo que muchas de ustedes se esfuerzan por llevar un clima laboral adecuado que genere alegría, orgullo, compromiso, bienestar, admiración, confianza con cada uno de sus compañeros, donde realmente sientas que mereces estar allí y que eres tan valorada como cualquier otro compañero, como dicen: «Que tu voto cuente»; por otro lado tenemos las «amigas», ellas que buscan siempre hacerte quedar mal, que no ayudan cuando te ven en apuros, que se queja de todo y con todos, que no son capaces de decirnos las verdades que pueden doler, pero si lo haces con respeto estoy segura que sabrás tolerarlo y lo agradecerás, ella que te esconde los medicamentos, equipos, sabiendo que los vas a necesitar, que te echa la culpa de procedimientos que tu misma pediste que te aconsejara cuando no estuviste segura de que era lo que debías hacer, sin embargo, salió mal y solamente se dedicó a criticar, o cuando entramos al turno y solo se dedica a darte sus «mejores miradas» para demostrar que talvez tiene poder, entre miles de detalles que si vamos sumando se van volviendo una bola de nieve…Algún día sueño con encontrar un espacio de trabajo donde no tenga que volver a pasar por esto, porque si! me sentí maltratada y fue por una mujer.
Otro detalle muy especial es tener colegas y amigas que sufren de distintos abusos por parte de sus parejas, llegan con moretones «me golpee con el cajón» «me resbalé» «cargando algunas cosas me golpee», ¿Por Qué permitirlo? es el maldito machismo que te sobrepasa?, es el miedo?, es la vergüenza tal vez ?no es justo! vales demasiado para poder tolerar todo esto, no todo es perfecto pero solo tú puedes cambiar tu mundo y hacerlo mejor, no lo defiendas, no lo protejas, si pasa una vez volverá a pasar y puede que llegue el día que no vuelvas a ver a tu familia, cuidate, quierete, se fuerte y busca ayuda, siempre habrá alguien dispuesto a escucharte y apoyarte.
Y para terminar, si, y mil veces si! creo que deberían aceptar la pena de muerte para estas personas que andan por el mundo sin corazón, que abusan, matan y descuartizan a pequeños inocentes, que dejaron a una familia con una pérdida tan profunda que muchos no lo llegan a superar, como enfermera se que debo tener como principio defender la vida pero como muchos estudios lo afirman los violadores no cambian, tal vez no esten deacuerdo conmigo pero mi dolor, rabia e indignación al ver que nuestros gobiernos no hacen mucho por terminar con esto, supera mi principio.
Solo queda en nosotras seguir y no dejarnos!, poco a poco el machismo y el poder que creen tener seguirá desapareciendo, TENDREMOS IGUALDAD, con la esperanza de tener más futuras mujeres empoderadas, fuertes, que no se queden calladas , que sigan peleando por nuestros derechos.
Gracias por ser parte de todo este cambio que muchos buscamos, mi respeto y admiración.
Abrazos de paz
Fuente:
– https://www.un.org/es/observances/womens-day/background
– https://www.bbc.com/mundo/noticias-4748974